Si estás en tu último año de carrera y aún no tienes decidido sobre qué tema hacer tu TFG / TFM aquí te dejamos algunas ideas que quizá te ayuden para las carreras de nutrición o similares con algunos ejemplos.
Cada uno de estos temas aborda una faceta distinta de la nutrición, desde la prevención de enfermedades y la mejora del rendimiento atlético hasta el impacto ambiental de nuestras elecciones alimenticias y el papel emergente de la tecnología y la genética en la nutrición personalizada.
Para hacer tu TFG o TFM con una empresa no necesitas de grandes contactos, U4IMPACT te conecta con organizaciones que buscan de estudiantes en último año de carrera un proyecto en común.
Regístrate ahora y empieza a impactar.
Este proyecto explorará cómo las tecnologías digitales, como las aplicaciones móviles y las redes sociales, pueden ser utilizadas para promover hábitos alimenticios saludables y actividad física entre los jóvenes. Incluiría el diseño y evaluación de intervenciones digitales, análisis de políticas públicas actuales, y recomendaciones para su implementación efectiva.
Hace tiempo, Oliette Superfoods apostó por una estudiante de la mano de U4IMPACT donde tuvieron la oportunidad de desarrollar su proyecto. Descubrieron a Alba María Escudero junto con la que desarrollaron una nuevas líneas de producto para expandir su oferta. Si quieres conocer más acerca de este caso aquí te dejamos la entrevista a Laura Rubio, la coordinadora de este proyecto.
Para poder desarrollar tu propio proyecto de tecnología alimentaria te recomendamos un estudio sobre la creación y comercialización de alimentos enriquecidos con nutrientes esenciales, enfocándose en la innovación tecnológica, seguridad alimentaria, y análisis del mercado. Se investigaría el proceso desde la concepción del producto hasta su aceptación por el consumidor.
Para la investigación del Trabajo de Fin de Grado (TFG) te recomendamos profundizar en cómo la adopción de la dieta mediterránea puede influir en la reducción de riesgos asociados a enfermedades cardiovasculares. Analizar para cada caso el estudio, impactos a largo plazo, y se formularían guías alimenticias personalizadas para prevención.
El primer paso que debes seguir para fomentar la sostenibilidad es realizar una exploración de cómo las dietas vegetales contribuyen a la sostenibilidad ambiental, evaluando la huella de carbono, uso del agua, y biodiversidad.
Un trabajo de fin de grado similar ya lo hizo Julen Salegui cuando de la mano de Mediterranea lanzaron un proyecto enfocado en “Desarrollo e implementación de medidas para la reducción de la huella de carbono en los servicios de restauración escolar”. Este proyecto le permitió crecer laboralmente y formarse, si quieres conocer a Mariana Gasca, responsable de sostenibilidad en Mediterranea Group, te dejamos aquí su entrevista.
Este proyecto abogaría por políticas alimentarias sostenibles y promovería la adopción de prácticas alimenticias que respeten el medio ambiente.
Un TFG para investigar cómo la información genética individual puede ser usada para desarrollar dietas personalizadas que optimizan la salud y prevengan enfermedades. Incluiría estudios sobre la interacción entre genes, dieta, y salud, así como el desarrollo de protocolos de asesoramiento nutricional genómico.
Este tema se centraría en cómo las intervenciones nutricionales específicas pueden mejorar el rendimiento y la recuperación en atletas. Se investigarían suplementos, timing de nutrientes, y dietas específicas para diferentes tipos de deportes y actividades físicas.
Analizarás cómo diferentes dietas y la programación de la ingesta de alimentos en relación con los tiempos de entrenamiento pueden influir en variadas disciplinas deportivas. Este trabajo te brindará la oportunidad de ofrecer recomendaciones basadas en evidencia para mejorar la salud y el rendimiento deportivo, dirigidas a atletas, entrenadores y entusiastas del fitness.
Un análisis sobre cómo las plataformas de redes sociales afectan las actitudes alimentarias y los comportamientos de los jóvenes, proponiendo estrategias educativas y comunicativas para promover una relación saludable con la comida.
Tu trabajo se centrará en la creación de programas educativos que fomenten una mejor comprensión y manejo de los medios digitales y la nutrición entre los adolescentes. Estos programas buscarán promover prácticas alimenticias saludables y una percepción corporal positiva, involucrando a educadores, padres y profesionales de la salud en el esfuerzo por mejorar el bienestar nutricional y emocional de los adolescentes en el contexto actual de omnipresencia digital.
Si te has quedado con ganas de desarrollar alguno de estos proyectos regístrate en U4IMPACT y descubrirás empresas en búsqueda de talento joven en Nutrición con proyectos reales y adaptados a tus intereses.
Incluso si tienes alguna idea en mente, puedes dejarnos aquí tu proyecto. Otras empresas verán tu idea como una “Propuesta inversa” y podrán elegirte como candidato a realizar el proyecto con ellos.
¡No pierdas la oportunidad de realizar un TFG o TFM memorable! Elige un tema que te apasione y deja huella en el mundo de la Psicología. ¿Te apuntas?