Ángela Morales

  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Describe brevemente el proyecto que has realizado a través de tu TFG

 Ashoka Jóvenes Changemakers es un programa a nivel mundial de co-liderazgo para jóvenes que desarrollan iniciativas con impacto positivo en su entorno y que están preparados para asumir su papel como persona influyente en la sociedad. Es un movimiento que en definitiva, busca que todos los jóvenes despierten y potencien “su granito de arena” para cambiar el mundo.

Mi objetivo con Ashoka era crear el plan de comunicación del lanzamiento del proyecto Jóvenes Changemakers con tres puntos principales: público objetivo y comunicación clave, mapeo de los potenciales medios interesados y plantillas para la difusión de la iniciativa.

¿Cómo te ha transformado la participación en TFCoop, y la realización de tu proyecto con Ashoka?

He trabajado en un ámbito que desconocía por completo como son las organizaciones sin ánimo de lucro. He estudiado marketing por lo que, en general, la carrera está muy enfocada en conseguir beneficios económicos con cada acción y, en Ashoka, todo lo contrario: se busca que todos saquemos nuestro lado más humano, nuestro lado “Changemaker”.

Ha sido una experiencia tan guay que realmente me planteo, en cuanto tenga más estabilidad laboral, seguir colaborando con Ashoka.

¿Fue difícil encontrar un proyecto que se ajustara a tus necesidades?

No fue difícil encontrar proyectos ya que había varios enfocados en la comunicación, en el marketing y en la creatividad, que es principalmente lo que buscaba.

Desde un principio me lo planteé como un reto para mí misma, como una manera de reafirmar que estoy completamente preparada para el mundo laboral; por lo que tampoco tenía unas necesidades ni unos requisitos previos a la hora de hacer la elección, más bien buscaba que realmente me gustase la iniciativa en la que iba a trabajar para dar lo mejor de mí (obviamente dentro de mi ámbito de estudio).

¿Qué beneficios te ha aportado participar en el programa?

El mayor beneficio ha sido que no ha sido ni he sentido que sea “una pérdida de tiempo” como dicen otros compañeros míos sobre su TFG que lo han hecho de la manera tradicional. Es un TFG que realmente da unos resultados satisfactorios.

¿Cómo definirías TFCoop en una palabra?

TFCoop para mi es el futuro, el futuro de los TFXs.

En una de las primeras asignaturas que cursé en la carrera hicieron el típico comentario que se sigue escuchando a lo largo de los años “este sería un buen tema para el TFG”, desde ese momento, me empecé a plantear de qué trataría el mío. Realmente, no encontré mi tema definitivo hasta que empecé con TFCoop, pero, desde un principio tenía dos objetivos claros: que fuese un TFG útil y que permitiera desarrollarme profesionalmente, y gracias a la iniciativa de TFCoop, se han cumplido.

¿Cómo crees que tu proyecto en Ashoka ha ayudado a generar impacto real?

La crisis del COVID ha retrasado el lanzamiento del proyecto Jóvenes Changemakers considerablemente para que el equipo pudiese centrarse en nuevos proyectos, que debido a las circunstancias, eran más relevantes. Por tanto, por situaciones “ajenas” a todos, no he podido colaborar ni avanzar en todo lo que me hubiese gustado del plan de comunicación, pero aún así, he sido de ayuda en la visibilización del proyecto creando la página web principal a la cual se va a redirigir a todas las personas interesadas en participar.

¿Recomendarías la experiencia? ¿A quiénes?

Sí, sin duda. No solo entras en el mundo laboral desde otra perspectiva, sino que, además, estás respaldado por 3 equipos (universidad, asociación y TFCoop) que te van a apoyar, orientar y ayudar en todo lo que necesites.

Recomiendo participar en esta iniciativa a todas las personas que tengan que hacer un trabajo de este tipo y que realmente quieran que su trabajo genere un impacto positivo y real en la sociedad.

¿Quieres añadir algún comentario adicional?

No 🙂