La tecnología no da tregua y cada vez avanza de manera más rápida. Antes, la tecnología se adaptaba a la sociedad y al ritmo humano, con la función de cubrir y satisfacer necesidades básicas como la comunicación o el transporte de largas distancias. Sin embargo, ahora vivimos en un mundo en el que la sociedad es la que se tiene que adaptar de manera abrupta a los avances tecnológicos.
En este contexto, las universidades juegan un papel clave y emergen como el pilar básico para formar en estos nuevos conocimientos. Paradójicamente, una de las instituciones más antiguas del mundo sigue siendo la mejor manera para convertirte en un profesional de los nuevos sectores.
A medida que la tecnología evoluciona y la sociedad cambia, surgen nuevas carreras para responder a los retos del presente y del futuro. Con este panorama, los nuevos estudiantes tienen un abanico de nuevas posibilidades para escoger su salida profesional y su vocación. Se han abierto nuevos caminos para aquellos estudiantes que buscan innovar y estar en la vanguardia de las nuevas generaciones.
En el blog de esta semana, te traemos las carreras universitarias que no podrían haber estudiado tus padres y que tú tienes la oportunidad de estudiar. Sigue leyendo, porque alguna de ellas podría ser tu futuro.
Nuestra generación ha crecido con el mando de la PlayStation o de la Nintendo pegado a las manos. Fuimos la primera generación capaz de jugar a tenis desde casa con el Wii Sport y de conducir por un arcoíris con el Mario Kart. Si te conoces el mapa de Los Ángeles es gracias al GTA 5 (no voy a poner ejemplos de qué probaste en ese juego) y eres capaz de cimentar ciudades y picar diamantes gracias a Minecraft.
Tu infancia rodeada de videojuegos se puede convertir en una salida profesional gracias al Grado Oficial en Ingeniería de Videojuegos que ofrece la U-Tad, centro adscrito a la Universidad Camilo José Cela. “La principal diferencia de esta oferta académica radica en la combinación de dos áreas complementarias: la ingeniería del software y la ingeniería de videojuegos. Además, el título propio en Ingeniería de Videojuegos proporciona un enfoque muy práctico y directamente orientado al mercado laboral, potenciando la empleabilidad de los egresados”, explicó a El Independiente el coordinador de la titulación, Javier Alegre.
Hace medio siglo era impensable que Thanos pudiese chasquear los dedos para acabar con la mitad de la población humana. Nadie podía imaginar que Jack Sparrow fuese a pelear contra esqueletos vivos o contra un capitán holandés lleno de tentáculos. Los avances en efectos visuales creados digitalmente nos han permitido conocer el mundo de Avatar, disfrutar del acento de Jar Jar Binks (es broma) y ver a Gollum buscar el Anillo Único.
Ahora puedes ser tú la persona que transporte al resto del mundo a nuevos universos visuales mientras se toman unas palomitas. Puedes demostrar tus habilidades gráficas con el grado en Efectos Visuales de la U-tad, que ofrece a sus alumnos las competencias necesarias para poder desarrollar elementos digitales para utilizarse en películas de cine y series de televisión. Con una demanda creciente de artistas CGI, este grado se convierte en una salida profesional con un futuro prometedor.Según explica El Independiente, algunos alumnos de esta carrera han trabajado en grandes blockbusters como Avatar: el sentido del agua, Thor: Love&Thunder o El Libro de la Selva.
Aunque no suene tan interesante como las opciones anteriores, ten por seguro que es un sector que te acompaña cada día de tu vida. Cada vez que Spotify te mete una canción que no está en tu playlist de confianza, cada vez que Netflix te recomienda una película cuando estás indeciso y cada vez que en Twitter te aparece una noticia que te gusta y reafirma tu posición, ahí está la ciencia de datos y la inteligencia artificial trabajando en segundo plano.
El Grado en Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial, ofrecido por la Universidad Alfonso X el Sabio, se ajusta a las demandas actuales de grandes empresas como Microsoft, Telefónica o el Banco Santander, que buscan profesionales en el ámbito de los datos y la IA. Resumen en El Independiente que los estudiantes adquieren competencias avanzadas en inteligencia artificial, machine learning y programación, además de trabajar a través de metodologías Agile con alumnos de otras facultades.
¿Cómo funciona el cerebro humano? ¿Cómo es capaz de sacar ideas para escribir este blog después de toda la jornada de trabajo? Aunque esta última pregunta es muy difícil de resolver, tú puedes hacerlo gracias a la neurociencia. Comprender cómo funciona el cerebro es una cuestión clave para entender el comportamiento humano. Gracias a Del Revés, hemos aprendido que dentro de nuestra cabeza hay pequeñas criaturas representando a nuestras emociones, pero hay mucho más por descubrir.
Este grado, ofrecido por la Universidad Carlos III de Madrid, combina la biología, la psicología, la tecnología y la ingeniería para explorar el órgano que nos hace humanos. La neurociencia no sólo estudia cómo funciona el cerebro en condiciones normales, sino también cómo resolver problemas como el Alzheimer, la depresión o los trastornos de aprendizaje. Por eso, el estudio de la neurociencia es fundamental para traer avances en el sector de la salud y mejorar las condiciones de vida de todas las personas, especialmente de aquellas que padecen enfermedades vinculadas con el cerebro.
Pero no todo iba a ser tecnología. Los avances de la sociedad también traen nuevas necesidades y opciones alejadas de la digitalización. Por eso, te traemos una carrera bonus que no tiene nada que ver con la tecnología pero que se encuentra en auge.
Es una titulación reciente que forma a sus alumnos en el protocolo a seguir en eventos de diferentes índoles, ya sea institucional, militar, eclesiástico, deportivo o cualquier otro. Con organización de eventos serás la cabeza de los eventos que coordines, diseñándolos, ejecutándolos y elaborando el post-evento. ¡Sabrás todos los entresijos que hay cuando los invitados aún no han llegado!
La comunicación corporativa es todo lo que conoces de una empresa: su misión, visión, valores, filosofía, branding. Pero también trabajarás la gestión de crisis, la percepción de los stakeholders o la reputación en el mercado. Aunque no lo creas, se trata de una carrera muy vocacional, pues el liderazgo es esencial, así como la capacidad de organización, las habilidades comunicativas y el don de gentes.