¿Cómo redactar el abstract de tu TFG/TFM? Esto es lo que debes incluir (con ejemplo)

  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Si estás leyendo esto es porque muy probablemente hayas terminado tu TFM/TFG (¡Felicidades!). Pero ahora tienes dudas sobre cómo comenzar a redactar el abstract de tu investigación, teniendo en cuenta que debes resumir todo el trabajo que has hecho en un solo párrafo (o dos).

Si aún no lo tienes muy claro, no te preocupes porque en las siguientes líneas te contamos un poco sobre qué es, y lo que se debe tener en cuenta para comenzar a escribir el abstract de tu proyecto.

 

¿Qué es el abstract de un proyecto de investigación?

El abstract no es más que el resumen breve y conciso de un trabajo científico o académico. Debes tener en cuenta que es lo último que se escribe pero que se encontrará en la primera sección de tu proyecto y, además, si deseas publicar tu investigación, será lo primero que enganchará y hará que tus lectores sigan leyendo tu publicación. El abstract debe ser informativo pero no demasiado detallado, recuerda que… ¡solo tienes aproximadamente entre 200 y 350 palabras para usar!

A continuación te aclaramos un poco la mente para que puedas resumir tu proyecto de la manera más óptima posible y puedas comenzar a redactar. 

¿Qué debo tener en cuenta al redactar el abstract de mi proyecto?

Para redactar el abstract o resumen, deberás tener en cuenta 5 principales apartados:
  • Antecedentes o planteamiento del problema- En algunas ocasiones puedes dedicarle un par de líneas a los antecedentes para contextualizar aunque lo más importante será resaltar el problema que estás abordando en tu investigación.

¿Cuál es la importancia de la investigación? ¿Qué problemática buscas resolver?

  • Objetivo- En una frase deberás redactar el objetivo principal o general de tu proyecto.

¿Qué se pretende conseguir con esta investigación?

  • Metodología- Este apartado tal vez sea el más complicado de resumir pero te recomendamos seleccionar los principales métodos/herramientas que utilizaste para lograr cumplir con tu objetivo principal y para llegar a los resultados más sobresalientes (los que incluirás en el abstract).

 ¿Qué procedimientos has utilizado para alcanzar el/los objetivos de tu investigación?

  • Resultados- Incluye una breve explicación de los hallazgos más relevantes que responden a tu objetivo principal.

¿Cuáles fueron los resultados que obtuviste mediante la aplicación de los procedimientos?

  • Conclusión- Cierra con una frase donde expongas la importancia, implicación e impacto de tus resultados.

¿Cuáles son las principales aportaciones de tus resultados?

Si todavía tienes dudas sobre cómo comenzar a escribir el abstract, te presentamos un ejemplo, donde se señalan con diferentes colores los 5 elementos que debes tener en cuenta:

Murillo Perez, L. M. (2020). Cuadro de mando integral para la gestión del impacto social en organizaciones de empleo inclusivo

Es importante tener en cuenta que no existe una regla general o definitiva para escribir un abstract, cada institución tendrá sus propias normas de redacción, estructura y extensión (en muchas universidades no forma parte de los requisitos). Lo más importante será lograr condensar lo más relevante de tu investigación.

¡Extra tips sobre redacción!

  1. Redacta en tercera persona (Esta investigación tiene como objetivo…)
  2. Utiliza el tiempo pasado para:
  • Metodología (Se realizaron 100 encuestas….)
  • Antecedentes (El umbral de pobreza en España en el año 2019 fue de…)
  1. Utiliza el tiempo presente para:
  • Objetivos (La presente investigación busca …)
  • Conclusión (Se concluye que…)

Si quieres saber más consejos sobre TFX, o sobre cómo cambiar el mundo desde la Universidad visítanos en U4IMPACT.

Claudia Aguilar

Contenidos Blog y Eventos

Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de todas las novedades, eventos, conoce proyectos con impacto social en los que puedes participar y más…