Hablar en público, tips para hablar sin miedo

  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

Nuestra voz es uno de los atributos más importantes que tenemos. Todo el mundo tiene que hablar en público en algún momento de su vida. Y cuanto mejor transmita su mensaje, más lejos podrá llegar.

Son muchos los que por miedo a hablar en público están perdiendo oportunidades de crecimiento. Pero, comencemos por el principio:

Como hablar en público

¿Por qué le tenemos miedo a hablar en público?

Normalmente tenemos miedo a decepcionar, a equivocarnos e incluso a aburrir a nuestro público. Y es que si algo caracteriza a las personas, es que somos demasiado autocríticos con nosotros mismos. 

Y no solo eso, nos importa mucho lo que piensen los demás y pocas cosas nos exponen tanto como salir a hablar en público. Sentir que la gente nos juzga puede paralizarnos o hacernos demasiado conscientes de cada uno de nuestros movimientos, haciendo que nuestra atención se desvíe de lo importante, nuestro discurso.

Nos aterroriza el quedarnos en blanco, el entrar en modo bloqueo y ser incapaces de procesar cualquier pregunta que nos lancen, lo cual está muy ligado a nuestro miedo a improvisar. Si algo sale fuera del guión, entramos en pánico.

Habitualmente, nos sentimos inseguros cuando exponemos ante una audiencia que conoce el tema del que vamos a hablar, por miedo a que nos pregunten sobre algo que no controlamos y nos pillen fuera de juego.

Pero sobre todo, hablar en público es incómodo porque no estamos acostumbrados. Si nos hubieran obligado desde pequeños a hacerlo más veces estaríamos mucho más curtidos. Es más, la mayoría hemos notado que, con el aumento de exposiciones en la universidad, hemos mejorado mucho. No es un secreto, la clave está en practicar y practicar.

¿Cómo enfrentarnos a este reto?

La confianza en uno mismo es clave. Muchas veces simplemente el hecho de pensar que algo nos va a salir mal nos predispone para la catástrofe. Es importante aprender a controlar esa vocecita en nuestra cabeza que nos dice que no somos lo suficientemente buenos. 

Concéntrate en aquello de lo que sí que eres capaz. Visualizate bordando esa presentación en público y repítelo una y otra vez hasta convencerte!

 

En cuanto a los nervios, siempre van a estar ahí, acostumbrate a convivir con ellos. Las técnicas de relajación y meditación pueden ser un gran aliado para aprender a controlar el estrés. 

 

Si todavía no tienes mucha experiencia también puede ser buena idea observar a grandes oradores y tomar nota de lo que te llama la atención. Observar e imitar es el proceso más básico de aprendizaje del ser humano. 

Consejos para hablar en público

“You can speak well if your tongue can deliver the message of your heart.” -John Ford

Hablar en público es elemental para alcanzar tus metas; sin embargo, no es tan fácil para algunas personas. Los siguientes consejos te ayudarán a transmitir tus ideas o proyectos al público.

Define tu mensaje

Lo primero que tienes que hacer cuando quieras hablar en público es definir el mensaje principal que quieres transmitir. ¿Con qué quieres que se quede la audiencia? ¿Qué quieres que recuerden de tu mensaje? Defínelo, tenlo siempre presente y asegúrate de recalcar cuantas veces haga falta para que quede claro!

Cuenta una historia

Empieza planteando directamente el problema al que te has enfrentado y luego explica cómo lo has solucionado. No hay nada más satisfactorio que superar un reto.

Genera interés

Algunos consejos para generar atracción en esos primeros segundos de presentación:

  • Suelta algún dato sorprendente (ex: Cada año los estudiantes españoles dedican 100 millones de horas a realizar sus TFG/Ms)
  • Una pregunta impactante (ex: ¿Cuántos problemas podríamos resolver si invirtieramos esas horas en proyectos sociales y medioambientales?)
  • Usa una frase conocida pero hazla tuya (ex: Houston tenemos… 3 problemas!)
  • Usa un juego de palabras (ex: trabajar para vivir, pero no vivir para trabajar)
 

Usa recursos visuales

Podéis usar slides pero que sean muy visuales y acompañen vuestra presentación, que no desvíen la atención. Vídeos desaconsejados por posibles problemas técnicos!

Disfruta de tu momento

¿Disfrutar? ¿Qué es eso? Pues sí, tenemos que enfocar nuestro discurso como un momento para disfrutar contándole a nuestro público al que le hemos estado dedicando tanta energía durante este año. 

Algunos hacemos diapositivas bonitas, otros mezclan las presentaciones con cosas que les gustan como cocinar… Aprovecha que cuando algo te apasiona lo comunicas mejor, y encuentra tu manera única de disfrutar de tu presentación.

¡Suscríbete a nuestra newsletter para saber cómo mejorar tus habilidades de estudio, y descubre consejos para preparar tu TFG!!

Miguel Luis Ferrández

Contenidos Blog y Eventos