
Vive una experiencia única diseñando soluciones a partir de retos reales planteados por entidades culturales y organizaciones sociales
17 y 18 de Marzo de 2023, Círculo de Bellas Artes (Madrid)
¡No tardes, entradas limitadas!
El arte como herramienta de
trANSFORMACIÓN SOCIAL
EL ARTE COMO HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL
- Vive una experiencia única diseñando soluciones para retos de entidades culturales y organizaciones sociales
- Trabaja en equipos interdisciplinares de 4/5 personas, apoyado por emprendedores, mentores y artistas que te guiarán para encontrar la mejor solución.
- Participa junto a 100 jóvenes, en un evento con música en vivo, shows, talleres y dinámicas de innovación, premios y sobre todo mucho arte!
UNA iniciativa de Fundación Banco Sabadell COORDINADO por TFCoop y EN COLABORACIÓN CON EL Círculo de Bellas Artes



¿Qué te llevas de este evento?
- Aprenderás a utilizar herramientas del mundo artístico y cultural, y metodologías innovadoras para la generación de proyectos de impacto.
- Aplicarás tu creatividad utilizando el arte como herramienta de transformación social, para generar soluciones a retos reales.
- Pero sobre todo… será una experiencia inolvidable para todos los asistentes. Disfruta conociendo, compartiendo y creando!
Algunos de los colaboradores






















Retos planteados

RETO 1
Fundación Teatro Joven
La adicción a videojuegos, redes sociales y nuevas tecnologías afecta a un número creciente de adolescentes y jóvenes pudiendo devenir en trastornos mentales. ¿Cómo se pueden utilizar las herramientas artísticas y culturales para prevenirla y potenciar un uso saludable de estas tecnologías?

RETO 2
Fundación SIFU
¿Cómo sensibilizamos a los adolescentes sobre diversidad funcional utilizando el arte como herramienta?

RETO 3
Escuela Superior de Música Reina Sofía
¿Cómo acercar la música clásica a los adolescentes de entre 12 y 17 años?

RETO 4
Fundación EXIT
¿Cómo, desde la visión de los jóvenes, podría el arte y la cultura mejorar su autoconocimiento y ayudarles a descubrir sus talentos?

RETO 5
Fundaciones por el clima
¿Cómo dar a conocer, mediante herramientas artísticas, las acciones diarias que realizan asociaciones o grupos de personas en la ciudad y que contribuyen a un mundo más verde, más sostenible y más justo?
Ponentes y talleres

Silvia Fernández Cadevall
Fundadora Artepaliativo

Ane Cabello y Cristina Gómez
Fundadoras Jump The Line

Manuel Rodríguez
Codirector Cámara Cívica

Juan carlos martel bayod
Director de la Fundación Teatre Lliure

Juanjo MEGÍAS Jiménez
Colaborador de AIDI

equipo de kubbo
Artistas multidisciplinares
CATERING








JURADO DE LA HACKATHON
- Sonia Mulero directora Fundación Banco Sabadell
- Valerio Rocco director Círculo de Bellas Artes
- Juan Carlos Martel director Teatre Lliure de Barcelona
- Salvador Tasqué director Fundación Princesa Girona
- Valentí Oviedo director general Gran Teatre del Liceu
- Maria Huertas de la Gángara directora de proyectos Fundación Exit
- Julia Sánchez directora de Escuela Superior de Música Reina Sofía
- Pablo Burgué director de proyectos de Dynamis Consultoría de Talento (Human Up)
- David Peralto director Teatro LaJoven
BASES LEGALES
Bases de la Hackathon Arte e Impacto Social
Hackathon Arte e Impacto Social es una iniciativa de Fundación Banco Sabadell coordinada por Asociación TFCoop y en colaboración con el Círculo de Bellas Artes.
Una hackathon es un evento de innovación donde diferentes personas se reúnen para crear y diseñar soluciones a una o más problemáticas que existen en la sociedad actualmente o dentro de una empresa u organización. Este evento único unirá el mundo social y el mundo de la cultura reuniendo a equipos interdisciplinares de jóvenes talentos para trabajar en retos planteados por entidades del ecosistema Fundación Banco Sabadell, aplicando herramientas del mundo artístico y cultural para la generación de proyectos de impacto que usen las disciplinas artísticas como herramienta de transformación.
Hackathon Arte e Impacto Social se realizará en las instalaciones del Círculo de Bellas Artes los días 17 y 18 de marzo de 2023 y reunirá expertos del mundo del impacto social y medioambiental y del arte. El evento tendrá una duración de un día y medio durante el cual tendrán lugar ponencias, talleres y música en vivo.
Para poder participar en la Hackathon, los/las participantes deberán registrarse mediante un formulario disponible en la web: https://www.u4impact.org/hackathon-arte-e-impacto-social/
PARTICIPANTES
Podrá participar cualquier persona de entre 18 y 25 años.
Aunque la organización se encargará de proveer mesas, sillas, tomas de corriente y conexión Wi-Fi a Internet, cada equipo participante deberá llevar el material que considere necesario para poder trabajar en los retos.
La entrada da derecho a:
- Ser considerado como participante de la Hackathon, formar un equipo, participar en el proceso de filtro y evaluación, y concursar por el premio.
- Acceso gratuito a las mentorías.
- Acceso gratuito a los talleres.
- Acceso gratuito a las ponencias.
- Acceso gratuito al catering.
- Acceso gratuito al networking y música en vivo.
RETOS
Contaremos con 5 retos en total, propuestos por diferentes entidades culturales y organizaciones sin ánimo de lucro del ecosistema de la Fundación Banco Sabadell: Fundaciones por el Clima, Fundación Carasso, Fundación Exit, Escuela de Música Reina Sofia, Teatro Joven y Fundación Grupo SIFU.
Todos los retos estarán orientados a facilitar el desarrollo de soluciones que integren el uso del arte como herramienta de transformación social por parte de los equipos participantes.
Cada participante podrá ordenar los 6 retos por orden de preferencia en el momento de su inscripción. Los retos se repartirán respetando las preferencias de los participantes en la medida de lo posible y según el orden de inscripción: los primeros participantes en apuntarse tendrán prioridad respecto a los retos que hayan elegido. Si quedan plazas, los participantes que acudan al evento sin inscripción previa trabajarán en prioridad sobre los retos que cuentan con menos participantes. En caso de llegar a las 100 inscripciones, las siguientes personas en inscribirse entrarán en una lista de espera.
COMPOSICIÓN DE LOS EQUIPOS
Los equipos estarán formados por 4 o 5 personas. Pueden venir formados previamente, indicándolo en el formulario de inscripción. También se puede participar de manera individual y formar equipo antes del inicio. Habrá dinámicas para aquellos que no tengan equipo durante el viernes 17 de marzo.
ETAPAS DEL EVENTO
La Hackathon estará compuesta por diferentes etapas divididas en dos días y en cada una de ellas habrá una persona que guiará a los equipos en el desarrollo de las actividades o técnicas artísticas y en la metodología Design Thinking.
MENTORÍAS
Durante la Hackathon los/las participantes tendrán la oportunidad de contar con el apoyo de mentores que irán pasando por todas las mesas para guiar a los participantes para que puedan desarrollar sus ideas de la mejor manera posible.
COMPOSICIÓN DEL JURADO Y CRITERIOS DE VALORACIÓN
El jurado estará formado, por una parte, por personas del mundo artístico, y por otra parte, por diferentes emprendedores sociales, quienes evaluarán los proyectos mediante los siguientes criterios de evaluación:
- Adecuación de la solución (20%): en este punto se valorará cuánto resuelve la situación expuesta en base al reto inicialmente planteado.
- Grado de innovación (20%): en este apartado se valorarán los componentes innovadores de la solución y si hay componentes diferenciadores frente a la competencia.
- Impacto social y ambiental (20%): las soluciones propuestas no sólo deberán ser adecuadas e innovadoras, sino que también se buscará alcanzar el triple impacto (económico, social y medioambiental)
- Comunicación de la solución (20%): hace referencia a la calidad de la exposición grupal y a la claridad en la comunicación de la solución.
- Nivel de definición de la solución y viabilidad (20%): este componente valorará la viabilidad de la propuesta: si es necesario mucho presupuesto para llevarla a cabo, si hay barreras de entrada grandes a ese mercado/tecnología…
Además todos los proyectos deberán incorporar el arte en alguna de sus formas o disciplinas como parte de la solución. Este criterio es indispensable y eliminatorio para aquellas propuestas que no incorporen el arte como herramienta de transformación social para la solución del reto.
PREMIOS
Habrá premio para el equipo ganador
ENTREGA DE PREMIOS
El jurado procederá con la entrega de premios por la tarde del sábado 18 de marzo. Los nombres e imágenes de las personas ganadoras podrán aparecer en los diferentes medios de difusión que utilizarán las organizaciones impulsoras del evento.
NORMAS GENERALES
Los participantes deberán realizar sus desarrollos en los horarios indicados para la hackathon.
Si un participante decide abandonar la hackathon deberá comunicarlo a la organización.
No se aceptará mal comportamiento. No se admitirán comentarios ofensivos, insultos, amenazas, lenguaje malsonante, contenido degradante o descalificaciones hacia otras personas participantes u organizadoras. Para ello la Asociación TFCoop se reserva el derecho a expulsar del evento a cualquier participante que no cumpla dicho requisito, a exclusivo criterio de los responsables.
Todos los participantes seguirán las instrucciones de la organización y de los responsables en todo momento. Cualquier acto realizado por cualquiera de los participantes está bajo su propia responsabilidad.
La organización no se hará responsable de cualquier acto inapropiado, realizado por cualquier participante. La organización no se hará responsable de los objetos personales de los participantes. Asimismo, el participante será responsable de dejar su lugar en el mismo estado en el que se lo encontró.
La aceptación de estas bases es un requisito indispensable para la participación en el evento y cualquiera de sus actividades.
RESPONSABILIDAD LEGAL
Para poder participar en este evento, el/la participante se responsabiliza de haber leído todos los términos y condiciones y asume los riesgos, peligros y daños que pudiera sufrir su salud derivados de la participación en la Hackathon Arte e Impacto Social a celebrar del 17 al 18 de marzo de 2023.
El participante es el único responsable de su salud y de cualquier accidente o deficiencia que pueda causar de cualquier manera. Por esta razón se libera de cualquier responsabilidad a la Fundación Banco Sabadell, Asociación TFCoop y el Círculo de Bellas Artes, así como a los colaboradores, patrocinadores, mentores o representantes de las compañías y renuncia a cualquier derecho, demanda o indemnización al respecto.
También reconoce y acepta el participante que ninguno de los mencionados anteriormente es responsable de la custodia y protección de sus pertenencias, así como si se presentara algún desperfecto o robo.
CONDICIONES GENERALES
A. LEGISLACIÓN APLICABLE Y JURISDICCIÓN:
El presente evento se rige por la legislación española y por las presentes Bases.
Para la resolución de cualquier conflicto que pudiese surgir entre la asociación TFCoop y los participantes que actúen en calidad de consumidores serán competentes los Juzgados y Tribunales españoles en los términos de lo establecido en el artículo 52.3 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
B. DATOS PERSONALES
Los ganadores y participantes de la Hackathon Arte e Impacto Social autorizan a la Asociación TFCoop a tener acceso a sus datos personales (nombre, apellidos, correo electrónico, número de teléfono y fecha de nacimiento).
Desde el momento en que Asociación TFCoop reciba los datos, llevarán a cabo el tratamiento de los datos personales de los interesados según lo expuesto en los presentes Términos y Condiciones del Concurso y en particular, con la información detallada que se describe a continuación, todo lo cual se entiende necesariamente aceptado por los interesados con la mera participación en el hackathon.
Información detallada sobre protección de datos
De acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, los interesados quedan informados de los siguientes extremos en relación con el tratamiento de sus datos de carácter personal:
a) Información sobre la entidad responsable del tratamiento: Asociación TFCoop - 26036 (Madrid) y con C.I.F. B10956001 (en adelante, la “Entidad Responsable”)
Dirección electrónica de contacto: blanca.travesi@tfcoop.org.
Teléfono: 91 350 40 43
b) Datos de contacto del delegado de protección de datos de la entidad responsable: La dirección electrónica de contacto del delegado de protección de datos de la entidad responsable es travesi@tfcoop.org.
c) Información sobre la finalidad y base jurídica del tratamiento Con base en la relación contractual que regula la participación en el hackathon a través de las bases y que los interesados aceptaron en el momento de la inscripción, la finalidad del tratamiento de los datos por parte de la “Entidad Responsable” es (i) gestionar las fases del evento, desde la organización hasta la ejecución; (ii) en su caso, verificación del cumplimiento de las bases y si fuera preciso, eliminación de las participaciones fraudulentas; (iii) dado el carácter público del Concurso, los datos identificativos de los interesados, su condición de finalistas y ganadoras, características de la idea presentada y otros datos derivados de la participación incluidas fotografías y/o grabaciones audiovisuales de la imagen así como entrevistas serán tratados para su difusión a través de medios de comunicación electrónicos (Internet, sitios web y redes sociales) y/o convencionales (papel, fotografías, vídeos y otros análogos tal como periódicos, revistas literarias, folletos informativos, vídeos promocionales, etc.) con la intención de promocionar el evento así como informar sobre el desarrollo del mismo.
Con base jurídica en el interés legítimo de la “Entidad Responsable” una vez finalizado el evento los datos de contacto de los Interesados serán tratados para mantener el contacto y enviarles invitaciones y convocatorias a eventos y celebraciones relacionados con el objeto del evento, así como información sobre iniciativas vinculadas a su participación en el evento y próximos eventos. Los interesados pueden oponerse a estos tratamientos basados en el interés legítimo, ejercitando su derecho según se indica en el apartado Derechos de este documento, en cuyo caso se tratarán los datos imprescindibles para cesar el tratamiento con los fines indicados.
d) Información sobre los destinatarios de los datos y base jurídica del tratamiento:
Con base en la relación contractual que regula la participación en el Concurso a través de las bases la “Entidad Responsable” comunicará los datos de los interesados a las entidades impulsoras y colaboradoras y personas físicas contratadas para la colaboración en el desarrollo del evento. Igualmente, se advierte que, con la misma base jurídica, serán destinatarios de los datos personales de los interesados, cualesquiera usuarios de los medios de comunicación convencionales y/o digitales en los que sean publicados los audios, vídeos, fotos, entrevistas y otros datos de las interesadas.
e) Plazo de conservación de los datos: Los datos personales de los interesados serán tratados por la “Entidad Responsable” por el tiempo necesario hasta completar los plazos de prescripción de las posibles reclamaciones o responsabilidades derivadas de las normas legales aplicables.
C. DERECHOS DE IMAGEN Y PROPIEDAD INTELECTUAL
Los participantes con su participación y asistencia autorizan expresamente Asociación TFCoop para publicitar su nombre completo, así como otros datos facilitados que sean pertinentes para la difusión del evento. Asimismo, autorizan la realización de imágenes o vídeos, así como su posterior comunicación con fines informativos y/o publicitarios relacionados con la difusión del Hackathon a través de su propia web o cualquier otro medio y soporte, sin que de ello se derive contraprestación alguna. El plazo de dicha autorización se considerará por tiempo ilimitado.
Todos los participantes (ganadores o no) garantizan que los proyectos y diseños presentados, así como sus elementos o documentos preparatorios no vulneran en modo alguno ningún derecho de terceros, y en consecuencia, se comprometen a mantener totalmente indemne a la Asociación TFCoop en caso de producirse reclamación por parte de terceros.
D. DERECHO DE ELIMINACIÓN PARTICIPACIONES FRAUDULENTAS
La organización se reserva el derecho de eliminar justificadamente a cualquier usuario que defraude, altere o inutilice el buen funcionamiento y el transcurso normal y reglamentario del presente Concurso.
MODIFICACIONES Y/O ANEXOS
Asociación TFCoop se reserva el derecho a realizar modificaciones o añadir anexos sobre las presentes Bases en relación con su mecánica y premios, siempre que las mismas estén justificadas o no perjudiquen a los Participantes, se realicen dentro del periodo de vigencia del evento, y se comuniquen a éstos debidamente.
ACEPTACIÓN DE LAS PRESENTES BASES
La mera participación en este evento supone la aceptación de las presentes Bases.
Agenda
Viernes 17 de marzo del 2023:

Sábado 18 de marzo del 2023:
