¿Se acerca la entrega de tu trabajo de fin de grado/máster y tienes dudas sobre la integridad de tu redacción? El plagio, o el uso no autorizado de ideas y trabajos ajenos, es un problema muy común en ámbitos académicos y profesionales. Por esta razón, han surgido diversas herramientas de detección de plagio que, a base de avanzados algoritmos, te pueden ayudar a mantener la integridad académica de cualquier trabajo de investigación.
A continuación, te recomendaremos 5 herramientas antiplagio gratis y fáciles de usar.
Plagium es una herramienta de detección antiplagio a la cual puedes acceder fácilmente a través de tu cuenta de Google Docs.
Los pasos que debes seguir son:
Lo único que debes hacer para utilizar Plagium es seleccionar el texto que quieres verificar y apretar el botón de ‘Plagiarism Checker’. Esta herramienta incluso te permite evaluar tu uso de inteligencia artificial en la sección ‘GPT Detector’. De esta manera, podrás asegurarte que tu trabajo es totalmente íntegro y original.
También puedes acceder a Plagium a través de la web utilizando este link. Podrás ver que también puedes optar por un plan de cobro que ofrece búsquedas profundas y revisión de archivos. De lo contrario, ¡puedes crear una cuenta gratuita y empezar a chequear tus textos!
Viper es una de las herramientas más utilizadas, debido a su interfaz fácil de utilizar y amigable para el usuario. Lo único que debes hacer es seleccionar el documento o texto que quieres verificar e insertarlo en su plataforma online aquí. Viper te brindará un informe antiplagio claro y conciso que te permitirá interpretar el plagio de tu trabajo de manera fácil.
Esta herramienta detecta el plagio contra más de 10 mil millones de fuentes online, y apoya los 56 idiomas más populares del mundo. Hay una opción de escaneos gratuitos, o si deseas, puedes comprar los créditos que necesites para realizar los escaneos que quieras. ¡De esta manera, Viper te ayudará a resolver cualquier plagio accidental!
Plag es una herramienta antiplagio que genera un análisis detallado de tu puntuación de similitud, plagio, y parafraseo, así como un informe de las citas utilizadas y de las fuentes que se asemejan a tu trabajo. De esta manera, Plag te garantiza que permanezcas informado de cualquier tipo de plagio involuntario.
Además, esta herramienta es única porque cuenta con una detección multilingüe en 129 idiomas y un servicio de Detector de IA, el cual analiza diversos factores lingüísticos y contextuales para diferenciar si el contenido fue generado por un humano o por un sistema de inteligencia artificial.
Para acceder a Plag, lo único que debes hacer es ingresar a su página web y registrarte. Puedes optar por utilizar su sistema gratuito o puedes comprar créditos para obtener un servicio más rápido y detallado.
Plagius también es una gran opción si buscas una herramienta antiplagio fácil de utilizar y que brinde resultados fiables y de calidad. Esta herramienta compara profundamente tu trabajo y genera informes detallados, indicando claramente cualquier referencia no citada y el porcentaje de sospecha de plagio. No hay límites en su uso, puedes enviar documentos en diversos formatos (Word, PDF, OpenOffice HTML), y analizarlos en varios idiomas (Español, Inglés y Portugués).
La plataforma es totalmente gratuita, y ahora cuenta con detección de texto generado por inteligencia artificial, lo cual la hace una gran opción si buscas una herramienta antiplagio fácil de usar. Puedes ingresar a su página web aquí.
PlagScan es una herramienta antiplagio creada por Turnitin, la cual te brinda tu porcentaje de plagio y una detallada lista de fuentes con coincidencias para que evites cualquier tipo de plagio involuntario. La plataforma genera un informe que se ajusta a las necesidades de cada usuario, caracterizado por ser fácil de entender y amigable para el público. Puedes registrarte de manera gratuita aquí y después seleccionar el plan que más se adecue a tus objetivos.
Recuerda que tu TFG o TFM son de suma importancia al insertarte al mercado laboral, y que debes tener como objetivo que este sea exitoso y genere un verdadero impacto. Por esa razón, te dejamos algunos tips para facilitar tu proceso de redacción.
Para encontrar páginas para tu bibliografía te recomendamos los 5 mejores buscadores online para obtener fuentes de calidad.
Asimismo, si deseas mantener la integridad de tu trabajo pero no sabes cómo citar en el formato que te exigen, puedes leer este artículo en el cual te enseñamos cómo citar en APA, MLA, Chicago y Harvard.
U4IMPACT es una plataforma que ofrece a los estudiantes universitarios la oportunidad de conectar sus proyectos de TFM con necesidades reales de empresas. Esto no solo proporciona una valiosa experiencia práctica sino que también ayuda a los estudiantes a hacer contribuciones significativas al mundo empresarial, potenciando su aprendizaje y aumentando sus oportunidades de empleabilidad tras la graduación.
Si estás interesado en llevar tu TFG o TFM a otro nivel, te invitamos a explorar cómo U4IMPACT puede ayudarte. Descubre más sobre U4IMPACT aquí.