Tras 4 años de carrera a veces no tenemos claro sobre qué hacer nuestro Trabajos de Fin de Grado (TFG). En este artículo, presentamos algunos ejemplos de TFGs para enfermería.
Recuerda que si quieres ver más casos activos tienes todos en U4IMPACT
Este TFG se centra en la evaluación exhaustiva de los efectos psicológicos de las pandemias en el personal de salud, incluyendo enfermeras, médicos y técnicos.
Tu objetivo sería desarrollar estrategias de intervención y programas de apoyo psicológico, adaptados específicamente a las necesidades de este colectivo.
Podrías proponer realizar encuestas y entrevistas para identificar niveles de estrés, ansiedad, depresión y burnout.
Para este proceso sería importante conectar a los estudiantes con hospitales y centros de salud para recoger datos reales y aplicar intervenciones piloto.
En U4IMPACT ya hemos colaborado con organizaciones anteriormente como Unión Catalana de Hospitales (UCH) o el Hospital Universitario Vinalopo (Elche). Esta conexión permite valorar la efectividad en entornos reales y, posiblemente, implementar cambios a largo plazo en las políticas de salud mental del personal sanitario.
Este TFG tiene como objetivo diseñar y desarrollar un programa educativo integral para familiares y cuidadores de pacientes con Alzheimer.
El programa podría incluir módulos sobre la naturaleza de la enfermedad, estrategias de manejo del comportamiento, técnicas de cuidado, y apoyo emocional. La metodología sería participativa, con talleres y materiales de apoyo.
Algunas fundaciones como Espacio ELA o Fundación Arte Paliativo ofrecieron en su momento todas las herramientas necesarias para el desarrollo de los proyectos y de la mano de U4IMPACT, ayudaron con la supervisión del TFG a sus estudiantes.
Una vez finalizados los trabajos, los alumnos de ambas fundaciones realizaron sendas entrevistas contando su experiencia y el crecimiento personal que les había aportado. A continuación te dejamos las entrevistas
Este proyecto busca evaluar cómo las aplicaciones móviles pueden asistir a jóvenes con diabetes en la gestión de su enfermedad.
Para su metodología se podría analizar la usabilidad, eficacia y el impacto de estas aplicaciones en la calidad de vida, a través de un estudio longitudinal. Es importante considerar factores como la adherencia al tratamiento, la monitorización de la glucosa y la integración de hábitos saludables en la rutina diaria.
Además, se buscará entender las preferencias y desafíos específicos que enfrentan los jóvenes en el uso de tecnologías para la salud.
Otro ejemplo para tu TFG apunta a diseñar u orientar un programa de formación para mejorar su competencia cultural de los profesionales de la salud.
El objetivo es mejorar la calidad de la atención sanitaria y promover una mayor inclusión y respeto dentro del entorno sanitario.
Se centrará en desarrollar habilidades para comunicarse y atender eficazmente a pacientes de diversos orígenes culturales. Se incluirán módulos sobre comunicación intercultural, ética, y empatía.
El objetivo es mejorar los tiempos de respuesta y la eficacia del tratamiento en emergencias, reduciendo así las disparidades en la atención sanitaria entre zonas urbanas y rurales.
Este proyecto se enfoca en crear protocolos específicos para optimizar la respuesta a emergencias médicas en áreas rurales y aisladas.
Se considerarán los desafíos únicos de estas zonas, como la distancia a centros de salud, limitaciones de recursos y particularidades demográficas.
En anteriores ocasiones, la empresa Bizum desarrollo gracias a U4IMPACT un proyecto también relacionado con la despoblación, en este caso: Caso U4IMPACT y Bizum
Un wearable es un producto como casos, relojes o pulseras inteligentes con la capacidad de medir el ritmo cardiaco o atender llamadas.
Este estudio pretende evaluar cómo los dispositivos wearables pueden mejorar la monitorización y manejo de enfermedades pulmonares crónicas.
Se investiga la precisión de estos dispositivos en la recopilación de datos como la función pulmonar y la calidad del aire, y cómo esta información puede ser utilizada para ajustar tratamientos y prevenir exacerbaciones.
El proyecto también considerará la aceptación y el uso continuo de estos dispositivos por parte de los pacientes.
Este TFG explora el potencial de las redes sociales como plataformas para ofrecer apoyo y educación en salud mental para adolescentes y jóvenes adultos.
El objetivo es determinar cómo las redes sociales pueden ser utilizadas de manera efectiva y segura para mejorar la salud mental juvenil.
Se analizan estrategias para la difusión de información confiable, la creación de comunidades de apoyo y la prevención de problemas como el ciberacoso.
Este proyecto investiga cómo diferentes regímenes dietéticos pueden influir en la progresión y los síntomas de la esclerosis múltiple.
Se planea realizar un estudio longitudinal que compare los efectos de varias dietas, analizando parámetros como la inflamación, la fatiga y la calidad de vida de los pacientes.
En U4IMPACT no solo hay proyectos de enfermería. Existen proyectos para todo tipo de carreras, como es el caso de la nutrición. Olettie Superfoods, una marca innovadora de superalimentos de origen vegetal, ya realizó con anterioridad un proyecto basado en la alimentación y su interés por conocer el sector. De esta forma el abanico de proyectos TFG que oferta U4I es super amplia.
Este TFG busca desarrollar un programa multidisciplinario para mejorar la calidad de la atención domiciliaria de pacientes con enfermedades terminales.
El enfoque estaría en crear un modelo de atención integral que incluya manejo del dolor, apoyo psicológico, fisioterapia y asistencia espiritual, adaptado a las necesidades de cada paciente y su familia.
En trabajo social este TFG podría desarrollarse también. La categoría de Acción social en U4IMPACT tiene proyectos que generan impacto y de carácter social.
Este proyecto investigará cómo diferentes programas de ejercicio físico pueden mejorar la salud cardiovascular de mujeres posmenopáusicas. La importancia del deporte físico es innegable y su relación con la edad y la menstruación puede ser de interés.
Se puede realizar un análisis basado en los distintos tipos de ejercicios, como aeróbicos, fuerza y flexibilidad, y su impacto en factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión, el colesterol y la obesidad.
El estudio buscará establecer pautas específicas para programas de ejercicio efectivos y accesibles para esta población.
Este TFG podría adaptarse también a carreras como CAFYD o medicina.
Recuerda que si quieres ver más casos activos tienes todos en U4IMPACT