Aclaración: en U4IMPACT no somos expertos legales pero estamos trabajando con Castañeda Abogados una firma que ha trabajado con numerosas empresas y startups que empezaron muy pequeñas y ahora son una referencia como change.org, Carto, Másmóvil, ImpactHub, Yoigo…
¡Vamos allá!
¿Por qué se utilizan préstamos participativos o notas convertibles para este tipo de rondas semilla?
Para una ronda semilla es lo ideal, un vehículo más ágil y flexible que nos permite retrasar la ampliación de capital y obtener una mejor valoración futura cuando tengamos más tracción. Nos permite además poder dedicar más tiempo y esfuerzo a nuestro trabajo que es llegar a más empresas (y estudiantes) para tener más tracción, validar nuestras hipótesis y cumplir nuestros objetivos.
¿Por qué nos han recomendado utilizar un préstamo participativo en vez de notas convertibles?
El préstamo participativo tiene una serie de ventajas sobre las notas convertibles, tanto para el inversor/prestamista como para nosotros:
- El préstamo participativo no supone un impacto fiscal para el inversor/prestamista en el momento de la conversión (a diferencia de las notas convertibles que se consideran un rendimiento de capital inmobiliario y por tanto están sujetas a una tributación en el momento de la conversión).
- El préstamo participativo se considera a efectos legales como fondos propios a la hora de valorar los equilibrios patrimoniales de la empresa (y no deuda como en el caso de las notas convertibles) lo que nos permite evitar causas legales por desequilibrios patrimoniales.
¿En qué consiste exactamente el préstamo participativo?
En nuestro caso, el acuerdo de préstamo participativo permite al inversor obtener participaciones sociales de la empresa, que se convierten en el momento de la ampliación de capital de la empresa, con una tasa de descuento determinada en el acuerdo de préstamo.