El salto a la universidad es un momento emocionante, pero también está lleno de incertidumbres. Las emociones se acumulan en una mezcla de ilusión por dar el siguiente paso de tu vida y vértigo por la cantidad de decisiones que hay que tomar. La universidad supone para muchos estudiantes nuevas ciudades, nuevas amistades y nuevas responsabilidades. La primera decisión, además de una de las más importantes, es decidir qué carrera vas a estudiar.
Llegado el momento, hay personas que tienen muy claro a qué se quieren dedicar o, al menos, qué quieren estudiar. Sin embargo, también es muy común encontrarse con gente que tiene que escoger la carrera sin saber con seguridad qué titulaciones se acercan más a sus perfiles, gustos o preferencias.
Tener esta indecisión no debe causar inseguridad, es una situación muy extendida y razonable. De hecho, existen plataformas como aurorajobs que te ayudan a encontrar la información perfecta para que puedas escoger una formación acorde a tus necesidades y objetivos profesionales. Desde aurorajobs te ofrecen un asesoramiento gratuito para que tengas toda la ayuda necesaria a la hora de definir tu futuro.
Uno de los factores que suelen consultar muchos estudiantes antes de iniciar su etapa universitaria es la empleabilidad. Por eso, hoy te traemos las cinco carreras universitarias con mejor salida en el mercado laboral, con datos extraídos del estudio “La empleabilidad de los jóvenes en España 2024”, realizado por la Fundación CYD.
Medicina ha sido históricamente la joya de la corona universitaria. En España es el campo de estudio con mayor tasa de afiliación a la Seguridad Social, con un 92,9% de estudiantes afiliados cuatro años después de terminar la carrera. Aunque es una de las carreras más difíciles y largas, todo esfuerzo tiene su recompensa, y los estudiantes de medicina tienen el trabajo prácticamente asegurado. Seguro que has visto en redes sociales a estudiantes de medicina subiendo sus montañas de apuntes, pero que eso no te desaliente, tú puedes con eso y más.
Los ingenieros informáticos también tienen una alta tasa de afiliación a la Seguridad Social. El 92,2% de los estudiantes realiza algún tipo de actividad laboral dentro de su ámbito durante los cuatro primeros años después de terminar la carrera. Somos la primera generación que creció con la tecnología: los primeros niños en tener un ordenador, los primeros en navegar por Internet y los primeros en sentir desde pequeños las ganas por expandir nuestro conocimiento informático. Ahora, muchos de esos niños están logrando sus metas y sueños a través de la ingeniería informática.
En el tercer peldaño del podio se encuentran los ópticos, que cada vez tienen más salida profesional, con una tasa de afiliación a la Seguridad Social del 89,7%. Todo está relacionado, a medida que aumenta la demanda de ingenieros informáticos, también lo hace la demanda de ópticos. Las pantallas son una fuente de ingresos para ambas ramas profesionales, pues el consumo excesivo de pantallas daña la visión.
La segunda área de la ingeniería con mayor tasa de afiliados es la eléctrica. Sus estudiantes alcanzan un 89,3% de afiliación al cabo de cuatro años de terminar los estudios. Con un mercado laboral que cada vez tiene más áreas electrificadas, la demanda de estos estudios está al alza. Muy vinculado con la ingeniería informática, los ingenieros eléctricos pueden tener la seguridad de que encontrarán un puesto de trabajo al salir de la universidad.
Enfermería es la quinta titulación con mejores perspectivas de afiliación a la Seguridad Social. El 89,2% de sus alumnos consiguen afiliarse durante los primeros cuatro años después de la graduación. Los enfermeros son, junto a los médicos, el principal pilar de cualquier sistema sanitario, imprescindibles para garantizar el cuidado de los pacientes. El sector médico ha abierto y cerrado este listado, reflejando su importancia en la sociedad.
Este ranking sobre tasa de afiliación a la Seguridad Social puede ser un elemento útil a la hora de determinar a qué te quieres dedicar, pero hay muchos otros aspectos a tener en cuenta y valorar. Recuerda que no son las habilidades las que muestran cómo somos, sino nuestras elecciones.
Si eres estudiante y quieres potenciar tus posibilidades de empleo, regístrate en nuestra plataforma, donde te están esperando empresas punteras para que realices con ellas tu TFG o tu TFM. Da tus primeros pasos en el mercado laboral a través de U4IMPACT.