Reseña: Climathon edición Madrid 2020

  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

¿Qué es el Climathon?

El Climathon es un programa celebrado desde el año 2015 en 56 países y 145 ciudades, en el que han participado más de 6.500 participantes con más de 600 ideas o proyectos. Se basa en la transformación de las ciudades actuando contra desafíos climáticos globales.

Este evento supone una gran oportunidad para co-crear y conectar con otras personas preocupadas por el clima y dispuestas a generar un impacto positivo a nivel local.

Climathon edición Madrid

Climathon Madrid 2020

El Climathon 2020 organizado en la ciudad de Madrid, se celebró el pasado viernes 13 de noviembre de 2020, y fue una jornada muy intensa y enriquecedora.

El evento acogido por las universidades UPM, URJC, UC3M, UAH y UCM, y el Ayuntamiento de Madrid, fue organizado por Global Challenge y TFCoop. También se conto con la participación de N’undo y Bridge for Billions, que proporcionó los premios.

El día arrancó en una inauguración con más de 50 asistentes. El encargado de la presentación fue Juan Azcárate, quien introdujo el evento en el contexto del proyecto Deep Demonstrations of Healthy & Clean Cities en el que colaboran el Instituto de Tecnologías para el Desarrollo (ITD) de la UPM y el Ayuntamiento de Madrid (proyecto que dio origen a la definición de los retos trabajados en la sesión).  Además Charlotte May, de Climate-Kic destacó el impacto del evento y dotó de la visión necesaria para entenderlo en el marco de la  globalidad de Climathon. Nuria Castejón se encargó de la bienvenida por parte de las Universidades que acogieron el evento:  Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Por último intervino Adolfo Berraquero, director de innovación de Bridge for Billions, incubadora online para emprendedores de impacto que otorgaba los premios. La jornada fue presentada y moderada por Paloma Velón, participante de anteriores ediciones.

El reto de este año

Tras la bienvenida, n’UNDO arquitectura con sus principios de deshacer, rehacer y no hacer, inspiró  a los grupos a tener en cuenta la participación, y a poner en valor todo lo preexistente. Esto permitió introducir la descripción del reto que se trabajaría durante la jornada: movilidad corresponsable, segura y sostenible en Madrid, por parte de Raquel Fernández del ITD.
 
 
Título reto Climathon

 

La dinámica

En “calentamos las neuronas (que no el planeta)” Marie Gehrig y Alex Cuenca, del programa Global Challenge, prepararon una batería de preguntas a través de quizz, para ir entrando en materia. Entre las preguntas, ¿qué barrios de la ciudad de Madrid son más vulnerables al cambio climático?

Los 25 participantes en la jornada de ideación, desarrollaron en equipo y en un plazo de 5 horas una aplicación para mejorar la congestión viaria con una perspectiva de movilidad corresponsable, segura y sostenible. Los equipos estuvieron conformados por profesionales y estudiantes de la UPM, URJC, UC3M, UAH, UCM, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM),  y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

Durante esta sesión los participantes estuvieron acompañados por Emilio Chuvieco, Consuelo Iriarte Campo, César Garcia Aranda, y Ángela Matesanz Parellada que mentorizaron los diferentes proyectos aportando su expertise.

Tras las 5 horas de trabajo en equipo, se desarrolló una sesión de “pitch” en la que los diversos equipos expusieron sus ideas en un plazo de 4 minutos, ante el resto de asistentes y un jurado conformado por Raquel Fernández, María Jesús Salado García, Anxo Sánchez, Luis Cayuela Delgado y Beatriz Sendin

Durante la deliberación del Jurado se realizó conexión directa con los equipos organizadores del Climathon de Sestao, Portugalete, y Santurtzi  y del Climathon de Sevilla, que contaron cómo estaban viviendo sus respectivas experiencias y los retos trabajados en cada localidad.

Climathon 2020 Madrid participantes

Reparto de premios

Primer premio

El primer premio fue para el equipo conformado por Diana Gutiérrez (URJC), Lesther Francisco Jarquin Espinoza (U. Sevilla) y Gonzalo del Arco Ortiz (URJC), que idearon OPTIMAD, una aplicación para la optimización de desplazamientos dentro de la comunidad de Madrid y reducir la contaminación de una manera integral, sostenible y económica. La App tiene un medio de pago vinculado al abono transporte, implica acuerdos con el Ayuntamiento, la Comunidad y las empresas privadas que gestionan líneas de transporte entre localidades, a través de los cuales, se vinculan los abonos de transporte a la App para poder pagar con ella.

Segundo premio

El segundo premio se lo llevaron Sofía Torres Bizou (UAM), Jaime del Valle Ortiz (UC3M), Emilia Laine (U. de Helsinki) y Miguel del Valle Ortiz con la ideación de  MADMobility, una aplicación inspirada en el modelo Mobility as a Service (MaaS), que permite a los usuarios madrileños conocer las posibles combinaciones de transporte público y de movilidad compartida que le lleven de un lugar a otro de la manera más eficiente, más rápida, más sostenible y más segura.

Recompensas

Los dos equipos ganadores podrán avanzar en sus propuestas gracias a un programa de incubación “The Leap” facilitado por Bridge for Billions, valorado en 450€ cada uno.

Además, el equipo ganador presentará su propuesta en un evento mundial en enero de 2021, con el resto de propuestas ganadoras que han participado en el Climathon de las diferentes ciudades del mundo.

El cierre y agradecimientos

La jornada finalizó con un cierre por parte de Manuel Sierra, en representación de las Universidades, y del equipo organizador de Global Challenge y TFCoop. 

Desde aquí damos nuestra más sincera enhorabuena a los ganadores, y a agradecemos la participación a todos los asistentes y organizadores, ya que sin ellos, esta jornada de innovación y participación ciudadana, centrada en profundizar y buscar soluciones al problema de las crisis climática con un enfoque local, no hubiese sido posible. 


Si quieres saber más sobre los 17 ODS visítanos en
u4impact.

Cristina Torres

Cristina Torres

Marketing y Universidades

Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de todas las novedades, eventos, conoce proyectos con impacto social en los que puedes participar y más…