El medio ambiente se ha convertido en una de las mayores preocupaciones del siglo XXI. Hoy en día trabajar la sostenibilidad en las empresas y organizaciones es un pilar fundamental. Esto supone un elemento diferenciador más allá de la responsabilidad social corporativa.
Cada vez más, las Pymes y los emprendedores son una apuesta no solo para el impulso de la economía y de la creación de empleo, sino también para el entorno y la sociedad en la que operan, siendo ésta la base de la empresa sostenible.
Ventajas de trabajar la sostenibilidad en tu empresa
¿Por qué cada vez se apuesta más por la sostenibilidad? Te presentamos las principales ventajas en las siguientes líneas:
- La primera ventaja, y más importante para nosotros: genera impacto hacia un mejor futuro. (Desarrollaremos este punto en profundidad más adelante).
- Mejora la imagen empresarial. Estar ligado a objetivos de desarrollo sostenible supone un aumento o mejoría en la reputación de marca. Esto te permitirá diferenciarte de la competencia, pues supone un valor diferencial que cobra mayor importancia año tras año.
- Existen multitud de ayudas y subvenciones por parte del Estado. A continuación, te presentamos diferentes enlaces donde podrás encontrar la información oficial:
- Atrae mayores clientes e incluso nuevos inversores. Estar ligado a la sostenibilidad facilitará que un mayor volumen de clientes, e incluso de inversores y empresas, se interesen por tu marca.
La sostenibilidad como motor de cambio e impacto en la sociedad
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados en 2015 en la Agenda 2030, comenzaron a fraguarse en septiembre del 2000 en Nueva York, donde 189 países de todo el mundo firman la Declaración del Milenio con 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio. Sin embargo, una diferencia clave con la Declaración del Milenio, es que la Agenda 2030 hace un llamamiento a toda la sociedad y en especial a las empresas como actores fundamentales para frenar el cambio climático. Este hecho evidencia la importancia del tejido empresarial como vector de cambio y progreso en la sociedad.
Las estructuras empresariales son el motor de cambio de la sociedad. Aportan soluciones, crean contextos innovadores y tecnológicos para satisfacer la demanda social. Por otro lado intercambian servicios y/o productos entre ellas y con instituciones públicas.
Esta condición, ligada a la relación constante con clientes, empleados y sociedad, las convierten en el candidato perfecto para iniciar la dirección hacia un modelo económico sostenible. Este cambio hace a las empresas más competitivas y adaptadas a la transformación mundial debida a los desafíos de los ODS.
Es por ello que deben predicar con el ejemplo a través de la introducción de buenas prácticas. Así como también integrando en sus líneas estratégicas y en su modelos de RSE (Responsabilidad Social Empresarial) los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Las metas económicas, sociales y ambientales se ven aunadas en los ODS, convergiendo con los principios de la RSE y encontrando en ellos, por tanto, una referencia para contribuir a la prosperidad económica y social.
La consecución de los ODS por parte de las organizaciones resulta una herramienta esencial para la adaptación y desarrollo de de las mismas en un mundo interconectado y global. Esto supone una oportunidad para:
- generar más actividad
- identificar futuras oportunidades de negocio
- fortalecer las relaciones con un lenguaje y propósito común
- estabilizar sociedades y mercados
Sostenibilidad como elemento diferenciador: pautas a seguir
Para implementar la sostenibilidad como elemento diferenciador en tu empresa, primero se han de conocer las acciones y esfuerzos que ya realizan las pymes y la manera en que se pueden alinear con los ODS. Como bien muestra la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), a partir de esta condición, las pautas a seguir son:
- Comprensión de los ODS. Se debe entender qué oportunidades representan para su negocio y cómo pueden utilizarlos en su beneficio. Para ello resulta útil realizar una tabla que plasme el objetivo y el enfoque, especificando para cada uno el mapa, la alineación y la actuación correspondiente.
- Definición de prioridades analizando las áreas de la cadena de valor que tienen un impacto mayor (diferenciando entre positivo y negativo). Tras su análisis, se han de escoger indicadores que muestren el impacto para cada actividad, pudiendo testar y valorar su ejecución.
- Definición de objetivos a partir de las prioridades marcadas con el análisis anterior, estableciendo de manera específica y concreta en el tiempo las medidas y el alcance de cada uno. Este proceso se ha de realimentar mediante la monitorización de dichos objetivos a través de sus indicadores.
- Integración de los objetivos de sostenibilidad en la estrategia de negocio, a través, por ejemplo, de las revisiones de desempeño, en los sistemas de remuneración y en funciones corporativas (I+D, comprar, operaciones y RRHH). Todo ello es conveniente que esté ligado al compromiso y participación con alianzas que vayan en la misma dirección.
- Información y comunicación sobre el progreso de la consecución de los ODS en el ciclo de presentación de informes tanto oficiales como corporativos (páginas web, redes sociales, publicidad, etc).
Empresas que se suman al reto de la sostenibilidad
El director de la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) explica que las empresas son imprescindibles para cambiar la dirección de nuestro desarrollo hacia uno sostenible y que todas ellas “deben alinear el negocio con la sostenibilidad. “No hay negocio fuera de la sostenibilidad ni lo va a haber”.
Cada vez más empresas están comprometidas con la sostenibilidad. Ejemplo de ello es la introducción de la venta de prendas usadas de H&M o la iniciativa que ha puesto en marcha la compañía de electrodomésticos BSH de alquiler de electrodomésticos.
Este acercamiento es gracias a las nuevas regulaciones enfocadas a anteponer la “economía verde” y penar la “economía marrón”. El compromiso de las empresas con la expectativa de los consumidores, así como con la sociedad y el planeta toma un papel esencial en este camino hacia el desarrollo sostenible y el cumplimiento de los ODS de la Agenda 2030.
Si quieres saber más sobre temas de sostenibilidad y empresa, visítanos en U4IMPACT.
Celia Navarro
Sostenibilidad y Alianzas
Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de todas las novedades, eventos, conoce proyectos con impacto social en los que puedes participar y más…