Cuando estás acabando la carrera de derecho siempre hay alguna rama que te gusta más que otra y como en U4IMPACT conocemos muy bien el trabajo detrás de cada TFG y TFM por eso te recomendamos algunos proyectos EN BASE A TU ASIGNATURA PREFERIDA de la carrera.
Para hacer tu TFG o TFM con una empresa no necesitas de grandes contactos, U4IMPACT te conecta con organizaciones que buscan de estudiantes en último año de carrera un proyecto en común. Aprovecha la oportunidad de hacer tu TFG en una empresa y regístrate para ver todos los casos activos ahora mismo.
"La influencia de la legislación de la UE en las constituciones nacionales: un análisis comparativo"
En este TFG se analiza cómo las directivas y regulaciones de la Unión Europea han reconfigurado las normas y prácticas constitucionales a cada uno de los países miembros. Se podría realizar un estudio comparativo de casos seleccionados para identificar patrones comunes y divergencias significativas.
Este proyecto tiene un enfoque mixto, combina análisis legal cualitativo con el cuantitativo, utilizando herramientas de análisis de datos para evaluar el impacto en diferentes áreas de la gobernanza nacional. Este estudio no sólo atraería a académicos y profesionales del derecho, sino también a aquellos interesados en la integración europea y su efecto en los sistemas legales nacionales.
"Teletrabajo en la era post-COVID-19: desafíos y oportunidades para la legislación laboral europea"
Si esta ha sido tu asignatura preferida de la carrera te recomendamos este caso. El objetivo de este proyecto es conocer cómo la pandemia de COVID-19 ha transformado el concepto de trabajo, especialmente en lo que respecta al teletrabajo, y qué implicaciones tiene esto para la legislación laboral en Europa.
Se podría explorar la adaptabilidad de las leyes laborales existentes a las nuevas formas de trabajo y recomendar enmiendas o nuevas legislaciones que favorezcan tanto a empleadores como a empleados, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Este análisis requeriría una combinación de investigación doctrinal y estudios de caso, potencialmente complementado con encuestas o entrevistas a stakeholders clave.
"La financiación de las iglesias en la UE y su compatibilidad con los principios de laicidad y neutralidad"
Este TFG intenta explorar la compleja relación entre los estados y las instituciones religiosas en Europa, centrándose en cómo se financian las iglesias y si estos mecanismos de financiación respetan los principios de laicidad y neutralidad del estado. Para el estudio se puede utilizar la comparación entre España (entendido como un país laico) con otros países de la UE, uno confesional y otro aconfesional.
A través de un análisis comparativo de varios países miembros de la UE, este estudio buscaría identificar prácticas óptimas que puedan servir de modelo para una regulación equitativa y transparente. Este enfoque interdisciplinario requiere de una revisión de legislación, entrevistas con expertos y análisis de casos judiciales relevantes.
"Armonización fiscal en la Unión Europea: desafíos y perspectivas para la sostenibilidad económica"
Este proyecto investiga el estado actual y los futuros desafíos de la armonización fiscal en la UE, con un enfoque particular en cómo puede contribuir a la sostenibilidad económica y al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.
Se podría analizar el impacto de las políticas fiscales divergentes en el mercado único y proponer estrategias para una mayor integración fiscal, utilizando estudios de caso y análisis de políticas. Este tema es de gran relevancia tanto para el ámbito académico como para el sector empresarial y los decisores políticos.
"Regulación de las startups tecnológicas en Europa: desafíos y oportunidades"
Este TFG se centraría en el marco regulatorio actual para las startups tecnológicas en la UE, identificando tanto barreras como facilitadores para su desarrollo y escalabilidad.
A través de un análisis detallado de la legislación existente y estudios de caso de startups exitosas, se podrían desarrollar recomendaciones para mejorar el entorno empresarial europeo, promoviendo la innovación y el emprendimiento en línea con la Agenda 2030. Este trabajo sería de interés para futuros emprendedores e inversores para ayudarles a comprender la realidad en torno a las startups en la actualidad.
"El legado del Derecho Romano en la Unión Europea: Un análisis de su influencia en la armonización jurídica y la integración europea" Explora cómo los principios y conceptos del Derecho Romano han influido en la construcción del marco legal de la Unión Europea, mediante un análisis de casos específicos de la jurisprudencia europea que reflejen la aplicación de principios romanos, como la igualdad ante la ley o la protección de la propiedad.
Te recomendamos que incluyas sugerencias para una mayor integración de los principios romanos en la legislación europea y la promoción de su conocimiento entre los juristas europeos, leer muchos tratados, jurisprudencia y fuentes históricas, así como entrevistas con expertos en Derecho Romano y Derecho Europeo para hacer un correcto abstract.
"La ética jurídica en la era de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Reflexiones desde la filosofía del derecho" ¿Cómo los principios éticos del Derecho pueden contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030? Para desarrollar este TFG/TFM puedes estudiar las diversas teorías éticas clásicas y contemporáneas, como el utilitarismo, el contractualismo y la ética del cuidado, en relación con la promoción de la justicia social, la sostenibilidad ambiental y el respeto a los derechos humanos.
Las recomendaciones podrían incluir propuestas para integrar consideraciones éticas en la formulación de políticas públicas y en la interpretación judicial. La metodología podría combinar análisis conceptual, estudios de caso y encuestas para evaluar las percepciones de los profesionales del derecho sobre la importancia de la ética en su práctica.
“La lucha contra la corrupción en la Unión Europea: Desafíos y perspectivas desde el derecho penal y los ODS” Seguro conoces los esfuerzos que realiza la Unión Europea en la prevención y represión de la corrupción pero, ¿Te has planteado investigar cuales son?
En este proyecto investigarás las herramientas legales y las políticas adoptadas a nivel europeo para combatir la corrupción, así como los desafíos prácticos y las lagunas legales que persisten. Entre las aportaciones que tu TFG tiene podrían incluir propuestas para fortalecer la cooperación internacional, mejorar los mecanismos de supervisión y promover una cultura de integridad en las instituciones públicas y privadas.
Para ayudarte en este caso te recomendamos incluir un alto reportaje bibliográfico con casos prácticos donde se pongan de manifiesto estas herramientas del derecho europeo.
”La evolución de los derechos humanos en la Unión Europea: Un análisis histórico desde la perspectiva de la Agenda 2030" Aquí se pretende entender la evolución de los derechos humanos en Europa desde la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad, en el contexto de la Agenda 2030. Su relación con algunos hitos históricos tales como la protección de los derechos humanos en Europa, como la Declaración Universal de Derechos Humanos y la creación del Tribunal Europeo de Derechos Humanos son muy interesantes de estudiar.
Además, se examinaría cómo la Unión Europea ha integrado los principios de derechos humanos en sus políticas y legislación, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre las recomendaciones que te damos puedes incluir propuestas para fortalecer los mecanismos de protección de los derechos humanos en Europa y promover su universalidad.
La forma de desarrollar este trabajo sería mediante la investigación documental con análisis histórico y jurídico, así como entrevistas con académicos y activistas de derechos humanos.
Si te has quedado con ganas de desarrollar alguno de estos proyectos regístrate en nuestra plataforma y descubrirás empresas en búsqueda de talento joven en el área de Derecho con proyectos reales y adaptados a tus intereses.
Incluso si tienes alguna idea en mente, PODEMOS DESARROLLARLO JUNTOS. Déjanos aquí tu proyecto y otras empresas verán tu idea como una “Propuesta inversa”, podrán elegirte como candidato a realizar el proyecto con ellos.
¿Te apuntas?